PRESENTACIÓN
El Plan de Sostenibilidad Turística de Torroella de Montgrí-L’Estartit (2021-2023) es un proyecto estratégico municipal que tiene como objetivo consolidar y dar un nuevo impulso al trabajo transversal de regeneración del destino que se está desplegando desde hace tres décadas, a partir de la valorización del territorio y la promoción de la cultura.
Está impulsado por el Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, en colaboración de la EMD de Estartit, y se desarrolla en el marco de la primera edición del programa «Planes de Sostenibilidad Turística», promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, una iniciativa que cuenta con la participación de la Generalidad de Cataluña, a través del Departamento de Empresa y Empleo. En Torroella de Montgrí-L’Estartit también cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Girona.
El plan permitirá ejecutar 29 proyectos y acciones, agrupados en 16 actuaciones de mejora urbana, infraestructuras, servicios y espacios naturales, que se irán desplegando entre los años 2021 y 2023. Prevé una inversión global de 3,6 millones de euros.
objetivos específicos
Objetivo específico - 1
Mejorar el entorno donde se concentra la actividad turística que permita dar un salto cualitativo en la percepción del destino por parte de los visitantes, mejorar y facilitar la accesibilidad a los espacios públicos, playas y zonas comerciales.
Presupuesto total: 1.791.952 euros
Objetivo específico - 2
Consolidar el compromiso por un destino más sostenible y de mayor calidad mediante una apuesta integral por la «ecomovilidad», la mejora de la red de itinerarios del Parque Natural, el fomento del reciclaje y la cooperación y trabajo en red con otros destinos, a través de la participación en sellos y marcas de calidad y sostenibilidad.
Presupuesto total: 725.000 euros
Objetivo específico - 3
Continuar la apuesta por la valorización del territorio y de los principales atractivos naturales y culturales como principales elementos de identidad del destino.
Presupuesto total: 150.048 euros
Objetivo específico - 4
Adaptar los servicios de acogida al visitante a las nuevas tendencias de consumo y acceso a la información que facilitan las TIC, avanzando en el concepto de Smart Destination.
Presupuesto total: 657.000 euros
Objetivo específico - 5
Reforzar la promoción del destino que dé más visibilidad a una gama amplia de productos dirigida a mercados cada vez más segmentados a través de nuevos canales, asociando el destino a la marca Parque Natural y cooperando con las estrategias de promoción de las marcas turísticas de referencia .
Presupuesto total: 176.000 euros
Objetivo específico - 6
Avanzar en los modelos de gestión turística del destino asegurando la cooperación público-privada y la participación de los ciudadanos en el diseño y evolución del modelo turístico.
Presupuesto total: 100.000 euros
resultados esperados
- Una mejora sustancial de los servicios que ofrecen las playas, que siguen siendo el principal recurso turístico del municipio.
- Una renovación del frente litoral del Estartit que actúe como elemento dinamizador de los servicios turísticos y residenciales.
- Consolidar el proceso de ampliación de la gama de productos que ofrece el destino poniendo en valor la cultura y el patrimonio natural como elementos de identidad.
- Consolidar un modelo de destino turístico más sostenible y responsable en la que el turismo genere mejores espacios para vivir que, en definitiva, son los mejores espacios para ser visitados.
- Revisar los modelos de cooperación público-privados en la gestiones del destino y de participación de los ciudadanos.
El municipio que configuran los núcleos de Torroella de Montgrí, situado al pie del macizo del Montgrí; Estartit, antiguo núcleo de pescadores; y los vecindarios de cala Montgó, la Bolleria y Sobrestany, se encuentra en el epicentro de las dos comarcas en que administrativamente está distribuido el Empordà. Abarca un amplio territorio de 66 km2 situado en el tramo final de la fértil llanura del Baix Ter. Geográficamente, se articula alrededor del río Ter y el Montgrí, que rompe la llanura y se prolonga en el mar formando el archipiélago de las islas Medes.
Es, desde hace años, uno de los destinos turísticos de referencia en la Costa Brava. La población empadronada se sitúa en torno a los 11.000 habitantes, pero en plena temporada puede llegar a acoger cerca de 35.000 personas. La oferta de servicios turísticos es amplísima y se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, para adaptarse a las experiencias y las necesidades de los usuarios, cada vez más exigentes, y con gustos y aficiones más variados y específicos. La estrategia de dinamización del destino, su carácter distintivo, se fundamenta en el paisaje, el patrimonio y la cultura, como elementos complementarios a la tradicional oferta de sol y playa.
La riqueza paisajística, cultural y patrimonial hace que sea un destino agradable todo el año, tanto para distraerse y descansar de unas largas vacaciones en familia, como para hacer pequeñas escapadas y practicar deportes de todo tipo.
El municipio custodia un legado histórico y natural de gran valor. El macizo fue el escenario, hace 300.000 años, del paso de los primeros pobladores del Empordà, y Torroella conserva numerosos vestigios de la importancia que tuvo como villa real durante la Edad Media -castillo del Montgrí, iglesia de San Genís, Feria de San Andrés, palacios, etc.-.
En pocos lugares se da una confluencia tan heterogénea y rica en ecosistemas naturales. El entorno natural del macizo del Montgrí, las islas Medes y los humedales del Baix Empordà presenta un excepcional interés tanto desde el punto de vista geológico y biológico, como paisajístico y cultural.
Por esta razón, la Generalitat lo declaró Parque Natural en el año 2010, con una extensión de 8.192 ha. El término municipal engloba el 68% de la superficie total de parque. El ámbito protegido ofrece unos paisajes únicos en Cataluña y permite ver la interacción del hombre con el entorno desde el paleolítico hasta la actualidad.
Prácticamente, el 60% del término municipal se encuentra protegido dentro del parque natural y sólo un 10% es suelo urbano.
Gracias a las fértiles tierras de regadío, la agricultura (fruta y huerta) mantiene un peso importante en el conjunto de la economía local. Torroella, además, se ha convertido en el centro comercial de referencia en el Baix Ter y ha configurado una oferta de calidad, fundamentada en el pequeño comercio de proximidad.
La cultura, en su sentido más amplio, es uno de los rasgos distintivos y de identidad del municipio, configurada, además como una opción estratégica municipal. A lo largo del año, el abanico de propuestas – exposiciones, conferencias, conciertos, teatro, etc.- es muy intenso. Los elementos dinamizadores más destacados en el ámbito cultural son el Auditorio Teatro Espacio Ter, el Museo del Mediterráneo, el prestigioso Festival de Músicas de Torroella de Montgrí, de renombre internacional; la Fundación Mascort y el Palau Solterra-Museo de Fotografía, de la Fundación Vila Casas.l
Antecedentes
El Ayuntamiento de Torroella de Montgrí-L’Estartit ha ido trabajando las últimas tres décadas en un modelo de destino turístico más sostenible y responsable con el entorno, consciente de su alto valor natural y la fragilidad de sus hábitats. Los hábitats y los ecosistemas y especies asociados al macizo, las islas, las dunas, las marismas y humedales, y la llanura agrícola, son elementos importantísimos a preservar.
Con esta idea, se pusieron en marcha políticas destinadas a conjugar de manera adecuada la actividad turística con la preservación del medio, en perfecta armonía con el desarrollo económico.
Se ha hecho clara apuesta por la sostenibilidad en todos sus ámbitos (desarrollo turístico respetuoso con el entorno, movilidad, ahorro energético, optimización de la gestión forestal pública, recuperación de espacios …); la potenciación y protección de los parajes naturales y sus hábitats, y la restauración de elementos del patrimonio.
Desde los orígenes de la actividad turística hasta la actualidad, el municipio ha aplicado de manera progresiva una reducción del suelo urbanizable y un incremento de zonas protegidas.
El plan general urbanístico de 1967 permitió un excesivo desarrollo, con numerosas construcciones destinadas a alojamiento turístico, pero el plan general de 1983 puso freno a esta desmesura, con límites muy estrictos.
Finalmente, el Plan de Ordenación Urbanística Municipal 2002 estableció nuevos parámetros, basados en la sostenibilidad, permitieron una drástica reducción de suelo edificable y la protección de los elementos naturales más emblemáticos. Así se ha seguido trabajando desde entonces, hacia un nuevo modelo turístico que pone en valor el medio, mediante la protección de áreas y la conversión en zonas rústicas de espacios antes urbanizables.
Principales hitos y resultados del compromiso municipal con la sostenibilidad.
- En 1970 se llevó a cabo el primer proyecto para crear un parque y una reserva submarina en las islas Medes.
- Plan General de Urbanismo de 1983, Premio Nacional de Urbanismo, incorpora criterios de sostenibilidad, puesta en valor del medio, el paisaje y su patrimonio, y reduce la superficie urbanizable.
- En 1983, la Generalidad de Cataluña aprobó el orden que prohibía la pesca y la extracción de recursos marinos en la zona.
- 1983 se crea la primera red de itinerarios a pie y en bicicleta.
- LIFE TER VELL-PLETERA «Restauración y ordenación de lagunas y sistemas costeros del Baix Ter (1999-2003)»
- En 1990 entra en vigor la Ley de conservación de la flora y la fauna del fondo marino de las islas Medes.
- En 2001 los fondos marinos de las islas Medes se incluyeron en la lista de zonas protegidas en el Mediterráneo.
- En 2002 el Plan de Ordenación Urbanística Municipal establece nuevos parámetros, basados en la sostenibilidad, aprueba una drástica reducción del suelo edificable y protege los elementos naturales más emblemáticos. Fue reconocido con el Premio Nacional de Urbanismo en 2003.
- LIFE EMYSTER«Recuperación del hábitat de anfibios y Emys orbicularis en el Baix Ter (2005-2008)»
- En 2006 se designaron las zonas de protección especial para las aves y se aprobó la propuesta de lugares de importancia comunitaria (LIC).
- En 2008 se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Área Protegida de las islas Medes.
- En 2010 el Parlamento de Cataluña aprueba la creación del Parque Natural del Montgrí, las islas Medes y el Baix Ter, agrupando todas las normativas anteriores.
- De 2018 a 2020 el destino ha obtenido diferentes reconocimientos y premios concedidos por la organización internacional dedicada al turismo sostenible Green Destinos.
- LIFE PLETERA «Desurbanización y recuperación de la funcionalidad ecológica en los sistemas costeros de la Pletera (2014-2018)»
- Premio Global Low-Carbon Ecological Scenic Spot (2019), concedido por Global Forum on Human Settelments (GFHS), un organismo vinculado a la ONU.
- Plan de Sostenibilidad Turística Torroella de Montgrí-L’Estartit (2021-2023).