Líneas estratégicas - Actuaciones

E.1 Mejora de la oferta 

1.1 Calidad de las playas y zonas de baño

En Torroella-L’Estartit-Illes Medes mantenemos un esfuerzo continuado desde hace años para mejorar las playas, ya que son el principal recurso de atracción de visitantes. La apuesta se ha hecho bajo criterios de sostenibilidad. Dos de los casos más relevantes y conocidos son los de la Pletera y el Ter Vell, donde se han consolidado las dunas litorales. En conjunto, se han mejorado los servicios que se ofrecen, los espacios de ocio y juego, los equipamientos deportivos, los servicios de salvamento, el mantenimiento y la accesibilidad a las playas.

La franja litoral del municipio tiene una longitud de 15,1 km, distribuidos entre 5,4 km de playa y 9,7 km de costa rocosa, comprendidos entre Cala Montgó, en el norte, en el límite con el término municipal de L’Escala, y el Mas Pinell, en el sur, en el límite con Pals. Los usuarios pueden escoger entre una playa con más 5 km de arena fina y poca profundidad, ideal para toda la familia, con una gran oferta de servicios, y pequeñas calas donde se puede llegar después de una excursión a pie o en barca, bordeando la costa del Montgrí, y disfrutar de la tranquilidad y practicar el buceo.

Queremos continuar en esta línea con la renovación de algunos de los equipamientos existentes, la mejora de la accesibilidad a otros tramos de litoral y dar respuesta a la demanda de los residentes para habilitar zonas de baño seguras, próximas al casco histórico.

Proyectos:

  • Creación de nuevos equipamientos.
  • Implantación de un programa de gestión.
  • Mejora de la accesibilidad al mar entre el espigón de Levante y el paseo del Molinet.

Presupuesto: 449.602 €

1.2 Mejora paisaje urbano

En los últimos cuatro años, una parte importante de la fachada marítima del Estartit ha cambiado radicalmente. Se está haciendo una apuesta por su integración con el entorno dando un mayor protagonismo a los paisajes marinos, fomentando la pacificación del tráfico y la movilidad sostenible y adaptándose a los nuevos retos que plantea el cambio climático, en previsión de un aumento del nivel del mar. Un buen ejemplo de este trabajo es la remodelación de paseo del Molinet, que marca el inicio del proceso de renovación que se pretende para el conjunto de la fachada marítima, donde hay planificadas actuaciones a cargo del Estado y la Generalitat.

Proyectos:

  • Mejora urbana en el Estartit, los Griells, el Mas Pinell y Cala Montgó, como complemento a la renovación de varios tramos de paseo marítimo previstos por el Estado y la Generalitat.
  • Remodelación del parque del Pinar como espacio de ocio.
  • Estudio de calidad urbana de la zona comercial del Estartit.

Presupuesto: 1.300.000 €

1.3 programa accesibilidad

En los últimos años, el municipio ha avanzado en la supresión de barreras arquitectónicas y la adaptación de calles, paseos, playas y otros espacios públicos gracias al proyecto INTERREG IVA, promovido por la Dirección General de Turismo de la Generalidad de Cataluña. Se ha realizado también un estudio ejecutivo que, en la medida de las posibilidades, se va ampliando y que, con este plan de sostenibilidad, se quiere acabar de consolidar.

Proyectos:

  • Refuerzo del programa Destino Accesible.
  • Servicio de consultoría para apoyar a los alojamientos y empresas.

Presupuesto: 42.350 €

E.2 APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD 

2.1 - Programa de movilidad sostenible

Uno de los programas que más identifican la apuesta por la sostenibilidad en los destinos es el de la movilidad interna y externa, como elemento de posicionamiento turístico. En el caso de nuestro municipio, la conectividad con el transporte público es limitada entre los dos núcleos de población y con los principales ejes de transporte colectivo del entorno. Pero estamos situados en un territorio muy plano, que facilita los desplazamientos en bicicleta y los dos centros urbanos cuentan con una buena infraestructura de aparcamientos a su alrededor.

En esta línea, se han ido trabajando los últimos años actuaciones vinculadas a la pacificación del tráfico, priorizando el peatón y manteniendo y ampliando la red de itinerarios a pie y de carriles-bici que se iniciaron a mediados de los 80. Cabe destacar que fuimos el primer municipio de la Costa Brava en ofrecer a los visitantes mapas con itinerarios marcados para hacer a pie y en bicicleta.

Queremos dar un salto de calidad en este ámbito, para que la movilidad sostenible se convierta en un elemento de identidad de la oferta turística. El objetivo es mejorar los carriles bici y la red de itinerarios, que conectan las principales zonas de alojamiento turístico (campings, urbanizaciones, hoteles) con los núcleos de Torroella de Montgrí y del Estartit y con sus alrededores.

Proyectos:

  • Creación de aparcamientos disuasorios a la entrada del Estartit y el Ter Vell.
  • Mejora de la red de itinerarios del parque.
  • Potenciación del uso y mejora de los carriles bici.
  • Nuevos puntos de carga eléctricos.

Presupuesto: 655.000 €

2.2. Fomento del reciclaje

Aunque Torroella de Montgrí-L’Estartit suele ser uno de los de la comarca del Baix Empordà con mayor porcentaje de recogida selectiva, estamos todavía muy lejos de los estándares y de los requerimientos europeos. Por este motivo, se quiere intensificar la sensibilización de los ciudadanos y los visitantes para fomentar el reciclaje, el uso de contenedores, la tenencia responsable de los animales de compañía en la vía pública, el mantenimiento de playas, parques y espacios comunes.

Proyectos:

  • Programa de sensibilización y educación sobre el reciclaje y la reducción de residuos.
  • Contratación de agentes cívicos durante la temporada para hacer cumplir las ordenanzas.

Presupuesto: 50.000 €

2.3 - Mantenimiento de los sellos y marcas ligadas a la sostenibilidad y la calidad de los servicios, fomento de la integración de empresas en la Carta Europea del Turismo Sostenible.

El Ayuntamiento de Torroella de Montgrí está adherido a diferentes sistemas y certificaciones de calidad y sostenibilidad que han sido muy útiles para mejorar la gestión de los recursos y equipamientos turísticos, como playas, oficinas de turismo, etc. y en la apuesta por la sostenibilidad que se está promoviendo desde el destino. Son también un reconocimiento de la apuesta conjunta de los agentes turísticos públicos y privados hacia un destino más sostenible y responsable.

Proyecto:

  • Mantener y potenciar las siguientes marcas:
  • Sistema Integrado de Gestión de calidad ambiental (SIGQMA). Para las playas y las oficinas de turismo.
  • Green Destinos. Para el conjunto del destino.
  • Carta Europea de Turismo Sostenible de Europarc. Para todos los servicios relacionados con el Parque Natural.

Presupuesto: 20.000 €

E.3 Valorización del territorio 

3.1 - Valorización e interpretación del casco histórico y comercial de Torroella

Torroella de Montgrí es una población de tradición agrícola y ganadera que destaca por una fuerte personalidad histórica. En el casco antiguo, dentro del perímetro de las antiguas murallas, hay importantes vestigios arquitectónicos que inmortalizan su esencia.

Es en este entorno del casco histórico donde se concentra una buena parte de la oferta comercial y de servicios y es un punto de visita muy frecuentado por los propietarios de segunda residencia y turistas alojados en las zonas litorales más cercanas.

Aunque la población recibe un gran número de visitantes, ya sea para pasear o para hacer compras en los comercios locales, ésta sufre un déficit importante al dar a conocer el pasado de muchos de sus edificios emblemáticos, así como su intensa oferta de actividades culturales, artísticas, etc

El comercio local, a excepción del dedicado a los productos alimenticios, está sufriendo un declive importante, lo que conlleva el riesgo de abandono del centro histórico y comercial, y por lo tanto, la pérdida de atractivo para los visitantes.

Siguiendo las estrategias de valorización del territorio y de los principales activos naturales y culturales del municipio que se vienen llevando a cabo desde hace años, se propone la realización e implementación de diversas acciones, que ofrezcan a los visitantes un atractivo complementario y permita alargar el tiempo de estancia en la población, para los visitantes que se alojan en el entorno.

Proyectos:

  • Plan de señalización turística y cultural del casco antiguo, a través de la instalación de paneles o tótems explicativos, aplicación de las nuevas tecnologías en la interpretación del patrimonio, preparación de textos y fotografías en alta definición, creación de tours virtuales, reconstrucción en 3D y realidad aumentada.

Presupuesto: 90.048 €

3.2 - Interpretación de los paisajes marinos y la tradición marinera del Estartit

Una de las apuestas más destacadas de este plan estratégico es mejorar el paisaje urbano del Estartit y poner en valor su fachada litoral, como espacio de referencia que conecta las zonas residenciales y turísticas con el núcleo histórico y comercial, y se prolonga hasta el Molinet, mirador privilegiado sobre las islas Medes y los acantilados de la costa norte del municipio, integrada en el Parque Natural.

Actualmente, existen diferentes paneles interpretativos, unos sobre el medio natural y marino del parque y otros, sobre el origen de la población y su relación con la pesca. Estos paneles despiertan un gran interés entre los visitantes. Sin embargo, no hay un diseño unificado, ya que se han instalado en diferentes periodos. Se pretende ordenar y actualizar los contenidos, homogeneizar las estructuras, facilitar la lectura de los paneles y complementarlos con nuevos contenidos.

La nueva señalización informativa será un complemento al centro de interpretación Espacio Medes, situado en el puerto y, por tanto, en el recorrido que de forma mayoritaria realizan los visitantes

Proyecto:

  • Implementación de un nuevo plan de señalización integrado de los paisajes marinos y la tradición marinera del Estartit.

Presupuesto: 30.000 €

3.3 - Programa de gestión y promoción del Espai Illes Medes.

Se pretende complementar el estudio de viabilidad económica y financiera, de identificación de los públicos objetivos y de definición de la propuesta de valor del Espacio Medes, con la redacción de un proyecto ejecutivo que plantee el modelo de gestión y el plan de acciones necesarias a implementar.

El Espacio Medes será el centro de referencia y de difusión de los valores medioambientales, culturales y turísticos del Parque Natural, en su ámbito marino. También se convertirá en un instrumento de promoción al servicio de la dinamización económica local. Complementará su actividad con la del Museo del Mediterráneo, que será el equipamiento de referencia de la parte terrestre del parque. Se está construyendo el muelle central del puerto del Estartit.

Proyecto:

  • Contratación de una empresa especializada para complementar los estudios iniciales de viabilidad económica y financiera, identificación de públicos y elaboración del proyecto ejecutivo y de gestión del Espacio Islas Medas.

Presupuesto: 30.000 €

E.4 Acogida al visitante 

4.1 - Oficina de Turismo a Torroella

A pesar de la gran afluencia de visitantes, el núcleo histórico de Torroella de Montgrí no cuenta con una oficina de turismo como tal, y dispone únicamente de un punto de información turística en la recepción del Museo del Mediterráneo.

Además de otras entidades y servicios del municipio con funciones vinculadas a la actividad turística, el desarrollo local y la creación de empleo se encuentran situados en locales no apropiados para la función que realizan. Como son los casos de la asociación Montgrí Comercio, muy activa, y del área de Promoción del Territorio, situada en el edificio municipal de Can Mach.

El Ayuntamiento es propietario de Can Castells, una finca de planta baja y 2 pisos situada en la plaza de la Villa, en el centro histórico, que sería idónea para adaptarla como Oficina de Turismo, espacio que presente, al mismo tiempo, los productos agroalimentarios y artesanos del ámbito del Parque Natural y reunir todos los servicios de promoción económica y comercial tanto públicos como privados.

Asimismo, la adecuación de este espacio daría respuesta a las tendencias que se están imponiendo, de ofrecer los servicios, tecnología y comunicaciones necesarias para aquellas personas que son nómadas digitales y que necesitan un lugar de referencia para poder trabajar con comodidad, hacer vídeo reuniones, etc.

Proyecto:

Rehabilitación y transformación del edificio de Can Castells para poder instalar:

  • Oficina de Turismo y área de exposición y degustación de productos de proximidad.
  • Sala interactiva abierta al público con los últimos avances tecnológicos.
  • Área de Promoción Económica y sede de Montgrí Comercio

Presupuesto: 610.000 €

4.2 - Teletrabajo en la Oficina de Turismo en l'Estartit

La tendencia que se está imponiendo y que se ha acelerado a partir de la pandemia, en relación con la flexibilidad en los puestos de trabajo, el trabajo a distancia, las reuniones por videoconferencia, etc. facilitan que algunos de los visitantes del Estartit puedan ser al mismo tiempo «nómadas digitales», es decir, que puedan trabajar desde un lugar diferente a su domicilio habitual.

Actualmente, el municipio no dispone de un espacio adaptado y equipado tecnológicamente para este perfil de visitantes, que reúna las condiciones idóneas para realizar una jornada de trabajo, una vídeo conferencia o reunión de forma profesional.

Al mismo tiempo, este equipamiento será de utilización también para los técnicos del Ayuntamiento en sus reuniones internas entre equipos, distribuidos en los núcleos de Torroella y L’Estartit, y externas, con otras entidades.

Proyecto:

  • Adecuación de un espacio adaptado a los visitantes que puedan teletrabajar.

Presupuesto: 7.000 €

4.3 -Programa Smart Destination

Una Smart Destination es un espacio turístico consolidado sobre la base de una infraestructura tecnológica de vanguardia, dotado de un sistema de inteligencia que capta la información de forma procedimental, la analiza y comprende los eventos en tiempo real, para facilitar la toma de decisiones y la interacción del visitante con el entorno turístico.

En Torroella-L’Estartit-Illes Medes se quiere avanzar en este estratégico ámbito de la gestión y los servicios turísticos. Se pretende disponer de una información sistematizada y extensa sobre el comportamiento de los visitantes, consumo que realiza, movilidad, gasto, percepción del destino en redes sociales, etc. El objetivo es facilitar la gestión de los servicios esenciales para la población residente y visitante, gestión de residuos, zona de aparcamiento …

Con el plan de sostenibilidad se quieren complementar los indicadores de gestión de los que dispone el destino, que ha sido desde hace años pionero en la recogida de información necesaria para la toma de decisiones. Por ejemplo, desde 1984 se realizan encuestas a los visitantes y se dispone por tanto de una serie temporal de gran valor. También desde 2014, se realizan encuestas periódicas a empresas y residentes.

Proyecto:

  • Contratación de la asistencia técnica para iniciar el proceso de adaptación hacia un destino inteligente.

Presupuesto: 40.000 €

E.5 Producto, promoción y comercialización 

5.1 Integración en marcas turísticas

En nuestro proceso constante de mejora de los servicios y de las acciones de promoción, Torroella-L’Estartit-Illes Medes se ha integrado los últimos años en diferentes marcas turísticas. Esto es esencial para poder posicionarse en el panorama turístico y concretar mejor el perfil de la oferta y la captación de públicos.

A nivel comarcal, el municipio forma parte de la Comisión Turística promovida por el Consejo Comarcal del Baix Empordà y participa en los programas de Calidad en Destino, Accesibilidad, Territorio y Naturaleza y (entre otras actividades asegura el mantenimiento global y el conjunto de los itinerarios de senderismo y cicloturismo) y Comunicación.

A nivel de marca turística, es miembro del Patronato de Turismo Costa Brava y a través de la Estación Náutica del Estartit – Illes Medes, participa en el club de Turismo Activo y el club de Cultura, en este caso a través del equipamiento cultural Espacio Ter. También es miembro del Consorcio Vías Verdes de Girona y de la Ruta del Ter

A nivel de Cataluña, está integrado a los programas de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), concretamente en las marcas Playa en Familia, Ecoturismo, Activo y Aventura y Villas Marineras.

Se quiere dar un paso más en el proceso de consolidación del destino en las marcas turísticas de referencia, que promueven los organismos de promoción turística supramunicipales.

Proyecto:

  • Integración en marcas turísticas
  • Presentar las candidaturas para la integración en la villas con encanto, en Torroella de Montgrí, que promueve la Agencia Catalana de Turismo.
  • Integrar y presentar productos de las empresas adheridas a la CETS en el Club de Ecoturismo de España.
  • Solicitar la adhesión a otras marcas que promueve el Patronato de Turismo Costa Brava Pirineu de Girona

Presupuesto: 6.000 €

5.2 - Plan de promoción turística del Parque Natural

Los parques naturales y los parques nacionales son un instrumento para la conservación de la naturaleza, pero también de apoyo al desarrollo endógeno de las poblaciones. Así lo entiende la propia IUCN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para las categorías II y V (correspondientes a parques nacionales y espacios protegidos terrestres y marítimos), las Reservas de la Biosfera, promovidas por UNESCO y la asociación EUROPARC, a través de la Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS).

Gracias a su conservación, estos espacios se convierten en un destino turístico de calidad y un escenario perfecto para la práctica de actividades recreativas y culturales en el medio natural. Así, el senderismo, el cicloturismo, el ecoturismo, la degustación de productos locales, son actividades intrínsecamente asociadas al descubrimiento de los espacios protegidos.

En el año 2020, la Generalitat y los ayuntamientos del parque natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter firmaron un convenio de colaboración con el que formalizaban su voluntad de colaborar activamente para la promoción turística conjunta de los valores naturales del parque. De esta manera se cerraba un largo proceso de trabajos para que el parque se convierta, de manera efectiva, en un potente motor económico del territorio.

Desde el plan de sostenibilidad se quiere dar un impulso a este planteamiento estratégico. Se quieren proporcionar los medios necesarios para implementar el plan de promoción turística conjunta, consensuado entre los 7 municipios que lo integran y el órgano gestor de Parque (a través del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña), que ayude a la creación y comercialización de una oferta de calidad, principalmente apoyando a las empresas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Proyectos:

  • Traducción del dosier profesional del Parque Natural en diferentes idiomas.
  • Creación de una microsite con las empresas acreditadas con la CETS, para la promoción de productos agroalimentarios y de artesanía.
  • Contratación de campañas online y offline y presencia en ferias especializadas para hacer promoción del Parque Natural.
  • Edición de material audiovisual para apoyar las acciones de comunicación, difusión y marketing.

Presupuesto: 50.000 €

5.3 - Refuerzo de la promoción del destino Torroella-L'Estartit-Illes Medes

Desde el área de Turismo se está impulsando un creciente trabajo para enfocar las actuaciones de promoción del destino hacia el marketing digital, en un proceso constante de adaptación a las nuevas tendencias del mercado. El objetivo es llegar de forma más clara, inmediata y específica a los visitantes, y construir una sólida reputación on-line. Con este propósito, además de las acciones de mantenimiento y fidelización de públicos y construcción de marcas, se han desarrollado campañas de promoción especializadas según tipologías de productos o segmentos de mercado. Algunos ejemplos:

  • Campaña Sumérgete
  • Campaña Hola Familia!
  • Campaña de promoción de los diferentes Festivales de Música del municipio
  • Campañas especializadas en turismo activo y ecoturismo.

La apuesta por la calidad y por el posicionamiento del destino como «Destino inteligente» requiere reforzar el trabajo iniciado con nuevas acciones que den continuidad y sean muy atractivas para los segmentos de mercado especializados a los que se quiere captar o mantener su interés por municipio.

Desde el plan de sostenibilidad se quiere dar un mayor impulso y consolidar la estrategia de marketing digital del destino.

Proyecto:

  • Elaboración e implementación de un Plan de marketing digital (promoción y difusión) 2021-23 para consolidar la especialización del destino en relación a los diferentes mercados, productos ofertados y públicos objetivos.

Presupuesto: 120.000 €

E.6 Gestión, participación y comunicación 

6.1 - Programa y acciones de fomento de participación empresarial y ciudadana

El plan de sostenibilidad es una oportunidad para revisar los modelos de cooperación público privados en la gestión del destino turístico y de participación de los residentes.

La sensibilización prevista debe poner el foco en la importancia que tiene el turismo como instrumento de desarrollo local y de mejora de la calidad de vida y de bienestar social de los residentes. Para ello, es necesaria la participación de todos.

Es uno de los principales retos a mejorar en la gestión del destino y uno de los objetivos del plan es la comunicación y participación ciudadana / empresarial en todas las acciones de mejora de la sostenibilidad y posicionamiento del municipio.

Proyectos:

  • Contratación de una asistencia externa especializada en gestión pública que preste apoyo administrativo a la ejecución del plan.
  • Implantación de un proceso participativo, con la población local y especialmente a través de un programa de reuniones con los representantes de las entidades sociales y ambientales más representativas.
  • Redacción de un Plan de Comunicación para la ejecución de una estrategia de comunicación interna (población y tejido empresarial) y externa (medios de comunicación y stakeholders), que permita dar a conocer la ejecución del proyecto y su impacto en el modelo turístico del municipio.

Presupuesto: 100.000 €

Scroll al inicio