PRESENTACIÓ​N 

Dúnia Oliveras i Bagué

Concejala de Destino Turístico Torroella-l’Estartit-Illes Medes, Comercio y Mercado

Hay momentos en la historia de un municipio que representan un verdadero punto de inflexión. Que marcan un antes y un después que todos y todas podemos reconocer.

En las últimas décadas hemos tenido la suerte de vivir unos cuantos en Torroella y en el Estartit. Han sido episodios o circunstancias que han dejado huella y sobre todo, un legado qu nos hace ser lo que somos actualmente: un municipio líder en muchos ámbitos como el de la cultura, la sostenibilidad y el medio ambiente.

Ejemplos de esos momentos decisivos son, la aprobación de los planes generales de 1982 y 2003, Premios Nacionales de Urbanismo; el desarrollo de tres proyectos LIFE de la Unión Europea para regenerar las zonas húmedas de nuestro litoral; la compra de Can Quintana para reconvertirla en museo y centro cultural; la construcción del Auditorio Teatro Espacio Ter o la más reciente aprobación de la declaración de Parque Natural.

Estos son algunos de especialmente relevantes, pero os podría citar otros que tienen en común el hecho de generar un impacto directo en la mejora de la calidad de vida, la cohesión social y la generación de bienestar y riqueza.

El Plan de Sostenibilidad Turística de Torroella de Montgrí-L’Estartit (2021-2023) representa para nuestro municipio otro de esos momentos trascendentes que marcarán un antes y un después en nuestro modelo de municipio. Y tiene una importancia añadida porque llega en un momento de gran dificultades derivadas la pandemia del Covid-19.

Es, seguramente, la mejor noticia que hemos recibido en los últimos años en el ámbito de la gestión municipal. Gracias a este plan podremos avanzar muchos años en nuestro modelo de municipio. ¿Por qué? Porque podremos concretar proyectos e iniciativas que habríamos tardado muchos años en hacer realidad con nuestros recursos propios.

Que hayamos sido merecedores de este plan es consecuencia no sólo de la propuesta de actuaciones presentada, sino del trabajo realizado a lo largo de muchos años, y de la credibilidad que el destino ha ido acumulando a lo largo de los años tanto con el Estado , como con la Generalitat y la Unión Europea, por nuestro carácter innovador y capacidad de ejecutar planes estratégicos complejos.

Avanzamos para continuar manteniendo la esencia que nos ha hecho ser un destino tan especial en el conjunto de la Costa Brava. Somos reconocidos por nuestro entorno natural, por la calidad de nuestro frente litoral y playas, por nuestros servicios y por toda la oferta complementaria, especialmente en cultura y comercio de proximidad. Este plan, además, también servirá para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.

Muchas gracias a todos los que con su esfuerzo la han hecho posible.

Una vez más, en Torroella y en Estartit, avanzamos el futuro.

estructura organizativa 

Dirección ejecutiva del Plan de Sostenibilidad Turística
Lídia Alonsojefa del Área de Promoción del Territorio

Dirección ejecutiva del Plan de Sostenibilidad Turística
Lídia Alonso
jefa del Área de Promoción del Territorio

Calidad de playas y zonas de baño
Begoña Péreztécnica de Promoción del Territorio

Mejora del paisaje urbano
Mònica Augé, técnica de Promoción del Territorio

Dinamización comercial
Clara Pallés, técnica de Promoción del Territorio

Programa de accesibilidad
Marta Vilavedra, responsable de la Oficina de Turismo

Movilidad sostenible
Mònica Augé, técnica de Promoción del Territorio

Fomento del reciclaje
Maribel Canales, técnica de Promoción del Territorio

Sellos y marcas
Marta Vilavedra,  responsable de la Oficina de Turismo

Valorización e interpretación del casco histórico y comercial de Torroella de Montgrí
Gerard Cruset, director del Museo del Mediterráneo

Interpretación de los paisajes marinos y la tradición marinera del Estartit
Marta Vilavedra, responsable de la Oficina de Turismo

Programa de gestión y promoción del Espacio Islas Medes
Lídia Alonso, jefa del Área de Promoción del Territorio

Adecuación Oficina de Turismo en Torroella de Montgrí
Mònica Augé, tècnica de Promoció del Territori

Plan de promoción turística del Parque Natural
Lídia Alonso, jefa del Área de Promoción del Territorio

Refuerzo de la promoción del destino Torroella-L’Estartit-Illes Medes
Carme Sanchiz, técnica de Comunicación Turística

Fomento de la participación empresarial y ciudadana
Lídia Alonso,  jefa del Área de Promoción del Territorio

Estrategia de comunicación
Jordi Gamero, técnico de Comunicación

SOCIoS 

Socio beneficiario

Ajuntament de Torroella de Montgrí

Socio promotor

Ministerio de Industria, Comercio y Turimo-Secretaría de Estado de Turismo.

Socio colaborador

Generalitat de Catalunya - Departament d’Empresa

Con el soporte

Diputació de Girona

Colabora

EMD de l’Estartit

experiencias 

Torroella de Montgrí y L’Estartit han tenido, desde prácticamente hace dos décadas, un papel muy activo en la puesta en marcha de planes estratégicos y la implementación de iniciativas pioneras en el ámbito de la gestión territorial y la dinamización turística y económica . En consecuencia, acumula un bagaje y una experiencia que ahora se pondrá al servicio del Plan de Sostenibilidad Turística (2021-2023)

Proyectos LIFE NATURA

LIFE-Ter Vell-Pletera «Restauració i ordenació de llacunes i sistemes costaners del Baix Ter (1999-2003) »

LIFE Emyster «Recuperació de l’hàbitat d’amfibis i Emys orbicularis al Baix Ter (2005-2008)»

LIFE Pletera «Desurbanització y recuperació de la funcionalitat ecològica en els sistemes costaners de la Pletera (2014-2018)»

Estos proyectos han tenido una gran repercusión mediática y han posicionado el municipio como un referente en la recuperación de dunas y marismas litorales de gran valor ecológico. En conjunto, han supuesto una inversión global de unos 5,2 millones de euros. De este importe, prácticamente el 75% han sido financiados por la UE a través del programa LIFE. El resto han sido aportados por el ayuntamiento y por los socios que han participado.

European Tourism Indicators System (ETIS)

Torroella de Montgrí-L’Estartit-Illes Medes fue uno de las 60 destinos europeos que en 2014 participaron en el sistema de indicadores ETIS-European Tourism Indicator System- promovidos por la DG GROWTH de la UE, enfocado a aumentar la sostenibilidad y la competitividad de los destinos turísticos. Desde entonces ha ido renovando los indicadores con esta metodología.

Calidad ambiental

El Ayuntamiento puso en marcha en 2006 las normativas ISO 9001, ISO 14001 y un sistema europeo voluntario de gestión ambiental, EMAS destinado a mejorar la eficiencia de los recursos, reducir riesgos y dar ejemplo a través de una declaración pública de buenas prácticas .

Programa FEDER

Cofinanciación del Museu de la Mediterrània, l’Auditori Teatre Espai Ter i l’ESPAI Medes, el centre d’interpretació de l’àmbit marí del Parc Natural.

Programas europeos

MARIMED, programa aprobado dentro de la iniciativa comunitaria Interreg III B Medocc, con el que se quería favorecer el desarrollo del pescaturismo, como elemento para aportar valor añadido a la actividad pesquera y como dinamizador del turismo.

ERNEST, séptimo programa marco de investigación y el desarrollo tecnológico europeo 2007-2013.

Grupos de trabajos internacionales

El destino está presente en diferentes grupos de trabajo de sostenibilidad y competitividad turística como es el caso de NECSTouR y MITTOMED +, oportunidad surgida a partir de la aplicación de los indicadores de sostenibilidad ETIS.

Premios

Premio Top 100, concedido por la asociación internacional Green Destinos (2017, 2018,2019 y 2020).

Premio Medio Ambiente CILMA 2017 por el proyecto Life Pletera.

Acreditación Gold Destination Award, en la categoría Green Destinos, para todo tipo de destinos, y Quality Coast, por litorales (2019).

Premio Global Low-Carbon Ecological Scenic Spot (2019), concedido por Global Forum on Human Settelments (GFHS), un organismo vinculado a la ONU.

presupuesto 

E.1. Mejora de la oferta 1.791.952 euros

E.2. Apuesta por la sostenibilidad 725.000 euros

E.3. Valorización del territorio 150.048 euros

E.4. Acogida al visitante 657.000 euros

E.5. Producto, promoción y comercialización 176.000 euros

E.6. Gestión, participación y comunicación 100.000 euros

Scroll al inicio